La suplementación con micronutrientes durante el embarazo puede reducir las complicaciones del parto

Según un estudio llevado a cabo por científicos estadounidenses, seguir una dieta que incluya hierro, ácido fólico y suplementos vitamínicos durante el embarazo podría disminuir la posibilidad de complicaciones en el parto.

La investigación demuestra que los suplementos de hierro y ácido fólico o una dosis adecuada de vitaminas esenciales y minerales traza (micronutrientes múltiples o MMS) puede servir de gran ayuda para reducir las tasas de bebés con bajo peso al nacer.

Suplementación durante el embarazo

Ellen Caniglia es la autora principal del estudio, que asegura que sus resultados respaldan la recomendación actual de la Organización Mundial de la Salud. “es importante que las mujeres embarazadas recurran a suplementos de hierro y ácido fólico a diario”, ha determinado Caniglia.

Por otra parte, los resultados brindan evidencia convincente de que “la suplementación durante el embarazo con micronutrientes múltiples aporta grandes ventajas”, tan y como informa Caniglia, profesora asistente de Epidemiología en la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.

Protocolo de estudio

Respecto a un estudio de seis años realizado en casi 100.000 mujeres en Botswana, se analizaron embarazos para evaluar los resultados adversos del parto. A las participantes se les pidió que siguieran cuatro estrategias de suplementación de rutina llevadas a cabo antes de las 24 semanas de gestación: solo ácido fólico, solo hierro, suplementos de hierro y ácido fólico (IFAS) y MMS.

Los investigadores analizaron cómo las tasas de bajo peso al nacer y otras complicaciones en el nacimiento, como parto prematuro o muy prematuro, muerte fetal y muerte neonatal, variaron según los suplementos que cada mujer comenzó a tomar durante su embarazo.

Sin ir más lejos, las mujeres que iniciaron IFAS tuvieron tasas claramente más bajas de la mayoría de los resultados adversos del parto, en comparación con las mujeres que tomaron solo hierro o ácido fólico. Asimismo, las tasas de nacimientos con bajo peso al nacer fueron del 16,92% en el grupo de ácido fólico y del 12,70% en el grupo de hierro, mientras que la del grupo IFAS se redujo al 11,46%.

Evaluación de los resultados

En comparación con IFAS, las mujeres que iniciaron el uso de MMS vieron tasas significativamente más bajas de parto prematuro, parto muy prematuro, bajo peso al nacer, muy bajo peso al nacer y parto por cesárea. La tasa de partos con bajo peso al nacer, por ejemplo, fue del 10,48% para las mujeres que recibieron MMS. Del mismo modo, la tasa de parto prematuro fue del 12,68% para las mujeres que tomaban IFAS y del 11,63% para aquellas que tomaban MMS.

Además, el estudio reveló que, entre estas mujeres, las diferencias en las tasas de resultados adversos entre MMS e IFAS, y entre IFAS y ácido fólico o hierro solo, fueron generalmente mayores que las observadas en mujeres VIH negativas. Esto sugirió que la suplementación tiene mayores beneficios para esta población, afirmaron los investigadores.

Al hilo de lo anterior, la Doctora Caniglia agregó que “no sabemos a qué se debe esto; posiblemente, las mujeres embarazadas con VIH tienen más probabilidades de tener deficiencia de micronutrientes”.

Escasez de existencias

IFAS es recomendado universalmente por la OMS para mujeres embarazadas. Sin embargo, más del 43% de las mujeres en el estudio recibieron hierro solo, ácido fólico solo o ningún suplemento, aparentemente debido a esta escasez de existencias.

Caniglia ha subrayado que “esto destaca la necesidad de nuevas estrategias para mejorar la cobertura de suplementos prenatales entre las mujeres embarazadas. En conclusión, nuestros hallazgos respaldan a IFAS como una parte esencial de la atención prenatal para reducir los resultados adversos del parto, con mayores beneficios en mujeres con VIH y mujeres de 35 años o más”.

El estudio concluye que sus resultados sugieren que MMS podría ser mejor que IFAS en términos de riesgo de parto prematuro, parto muy prematuro, bajo peso al nacer y muy bajo peso al nacer. No obstante, no se encontraron evidencias de que MMS fuera dañino para ningún resultado o subgrupo. “Estos hallazgos podrían ser útiles para los programas que consideran la implementación de MMS para mejorar los resultados de los nacimientos”, dijeron los autores de la investigación.

Referencias

Caniglia EC, Zash R, Swanson SA, Smith E, Sudfeld C, Finkelstein JL, Diseko M, Mayondi G, Mmalane M, Makhema J, Fawzi W, Lockman S, Shapiro RL. Iron, folic acid, and multiple micronutrient supplementation strategies during pregnancy and adverse birth outcomes in Botswana. Lancet Glob Health. 2022 Jun;10(6):e850-e861.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *