La CoQ10 aporta importantes propiedades antioxidantes y antienvejecimiento. Es reconocida por sus beneficios cardiovasculares, aunque también contribuye al alivio de las migrañas y puede servir de ayuda para mejorar la fertilidad. En las siguientes líneas obtendrás más información sobre los sorprendentes beneficios de la coenzima Q10.
¿Qué es la CoQ10?
Puede que alguna vez hayas oído hablar sobre ella bajo otros nombres, como coenzima Q10 o ubiquinona. Se trata de un micronutriente liposoluble sintetizado por el cuerpo que está presente en casi todos los tejidos, aunque las mayores concentraciones se encuentran en el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas.
La CoQ10 destaca por su acción antioxidante, ideal para eliminar los radicales libres y reducir el estrés oxidativo, protegiendo así la salud celular de las personas. Además, interviene en la síntesis mitocondrial de trifosfato de adenosina (ATP), un proceso que genera energía en las células. Dado que todas las células requieren cantidades adecuadas de ATP, la CoQ10 es esencial para la salud y el funcionamiento de todos los órganos y tejidos.
A pesar de ser sintetizada naturalmente por el cuerpo, se puede obtener pequeñas cantidades de coenzima Q-10 de ciertos alimentos. Los más destacados son el pescado azul (salmón y atún), las vísceras (hígado) y los granos integrales.
Deficiencia de coenzima Q10
Tal y como hemos avanzado en los párrafos anteriores, nuestro organismo tiene capacidad para sintetizar su propia CoQ10, pero varios factores pueden afectar su suministro y provocar niveles bajos del nutriente.
Por ejemplo, el estrés oxidativo relacionado con la edad es uno de ellos. El envejecimiento es una de las causas principales de la deficiencia de CoQ10, mientras que el uso de estatinas y ciertas infecciones como la gripe aguda pueden ser otros factores a tener en cuenta.
-
Condiciones de salud asociadas con niveles reducidos de CoQ10
Ciertas condiciones de salud también están asociadas con niveles reducidos de CoQ10, por ejemplo:
- Cáncer.
- Insuficiencia cardíaca.
- Enfermedades mitocondriales y musculares.
Deficiencia primaria de CoQ10
Por otra parte, mutaciones genéticas específicas pueden interferir con la producción de CoQ10. La deficiencia primaria de CoQ10 es un trastorno hereditario poco común que resulta de mutaciones de los genes necesarios para sintetizar el nutriente. Los signos y gravedad varían, ya que puede presentarse en la infancia y causar disfunción cerebral grave, debilidad muscular o fallas en los sistemas corporales. También puede aparecer en adultos mayores, afectando la coordinación y el equilibrio, y presentándose como otras anormalidades neurológicas. Los pacientes también pueden experimentar complicaciones renales y cardíacas.
Debes saber que a las personas con deficiencia primaria de coenzima Q10 se les suele recomendar que utilicen un suplemento de CoQ10 para prevenir el empeoramiento de los síntomas y otras complicaciones.
Beneficios de la CoQ10
Se ha demostrado que la suplementación con coenzima Q10 es beneficiosa para varias afecciones de salud, incluidas las migrañas, la diabetes tipo 2, la hipertensión y la subfertilidad, y puede promover la salud de la piel y la boca. A continuación, nos detenemos en cada una de sus funciones:
-
Apoya la salud cardiovascular
Múltiples estudios han demostrado los beneficios de la suplementación con CoQ10 para personas con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), especialmente cuando se usa como complemento a las terapias convencionales. Según un estudio de más de 2600 sujetos, aquellos que tomaron suplementos diarios de CoQ10 durante tres meses experimentaron una mejora en numerosos signos y síntomas clínicos.
En particular, el 78,1% de los sujetos informó una reducción de la cianosis (coloración azulada de la piel), el 78,6% experimentó una mejora del edema (hinchazón) y el 75,4% informó una reducción de las palpitaciones cardíacas.
Estudios adicionales han demostrado la eficacia de este tipo de suplementación podría ayudar a reducir la presión arterial en pacientes hipertensos debido a sus propiedades antioxidantes. En un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, los participantes que tomaron suplementos de coenzima Q10 durante 12 semanas mostraron una reducción de la presión arterial sistólica.
-
Combate las migrañas
Como resultado de sus efectos beneficiosos sobre la inflamación y la función mitocondrial, la coenzima Q10 puede ser útil para los pacientes que sufren migrañas. Según un estudio, los participantes que recibieron una combinación de suplementos de CoQ10 y medicación profiláctica experimentaron una reducción significativa en la frecuencia, la gravedad y la duración de las migrañas en comparación con los que solo recibieron una medicación profiláctica y un placebo.
-
Promueve el control glucémico
Por otra parte, en un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo realizado en 2013, los autores investigaron los posibles beneficios de este ingrediente para los pacientes con diabetes tipo 2. Los participantes que recibieron suplementos de CoQ10 diariamente durante 12 semanas mostraron una mejora en los niveles de colesterol total y lipoproteína de baja densidad (LDL) y una reducción de los niveles de hemoglobina A1C (HbA1C), un indicador del control glucémico a largo plazo.
-
Mejora la fertilidad masculina y femenina
Se estima que el estrés oxidativo es responsable de entre el 30 y el 80% de los casos de subfertilidad masculina. Las actividades antioxidantes de la coenzima Q10 pueden ayudar a mitigar los efectos dañinos del estrés oxidativo y su impacto en la fertilidad de los hombres.
Es más, una gran cantidad de evidencia respalda el uso de suplementos a base de CoQ10 para mejorar los parámetros del semen en los hombres. En un ensayo de 2019, se proporcionaron suplementos de coenzima Q10 a hombres que padecían oligoastenoteratozoospermia idiopática (OAT), una afección caracterizada por un recuento bajo, una motilidad deficiente y una forma anormal de los espermatozoides. En este sentido, se demostró que la CoQ10 mejora la concentración y la motilidad de los espermatozoides, así como el estado antioxidante, cuando se toma por vía oral durante tres meses.
Así mismo, la evidencia emergente sugiere que la coenzima Q10 también podría ser beneficiosa para el apoyo a la fertilidad femenina, en particular para las mujeres que se someten a fertilización in vitro (FIV). En un estudio, las mujeres que recibieron este tipo de suplementos durante 60 días antes del tratamiento de FIV experimentaron un aumento de ovocitos recuperados (óvulos inmaduros), mayores tasas de fertilización y embriones de mayor calidad en comparación con el grupo de control.
-
Contribuye al cuidado de una piel saludable
Como parte del proceso de envejecimiento, la piel comienza a perder elasticidad, lo que contribuye a la piel seca y las arrugas visibles. Numerosos factores contribuyen al envejecimiento de la piel; sin embargo, los niveles de CoQ10 se reducen naturalmente con la edad, lo que afecta la capacidad de la piel para producir colágeno, un componente estructural importante de la piel.
Según un pequeño estudio, la suplementación oral de CoQ10 mejoró significativamente la suavidad y redujo las arrugas después de 12 semanas en comparación con el placebo.18 Además, se ha demostrado que la coenzima Q10 aplicada tópicamente, un componente de algunos productos para el cuidado de la piel, ayuda a reducir los radicales libres y mejorar la acción antioxidante.
-
Favorece la salud bucal
En otro orden de cosas, las investigaciones indican que la coenzima Q10 oral, cuando se utiliza en combinación con la terapia periodontal convencional que incluye raspado y alisado radicular, puede mejorar la salud bucal en personas con inflamación gingival (de las encías) inducida por placa. De hecho, un estudio demostró una mejora significativa en la inflamación gingival en los participantes que recibieron suplementos de CoQ10 en comparación con el raspado y alisado radicular solo.
Suplementos de coenzima Q10
Puedes encontrar complementos nutricionales elaborados con CoQ10 en dos formas: ubiquinol y ubiquinona. Ambas se encuentran en los alimentos ricos en coenzima Q10 en cantidades variables. Para aprovechar al máximo los beneficios de este nutiente, en primer lugar, tu organismo debe convertir la ubiquinona, la forma oxidada de CoQ10 que se encuentra a menudo en los suplementos comerciales, en la forma activa, ubiquinol.
A medida que los niveles de CoQ10 disminuyen con la edad, nuestros cuerpos pueden no convertir la ubiquinona en ubiquinol con tanta eficacia. Las investigaciones sugieren que el ubiquinol tiene una biodisponibilidad superior a la ubiquinona. De todos modos, es preferible que consultes con tu proveedor de atención médica integral para determinar qué forma complementaria es la mejor para ti.
Por último, cabe señalar que se ha demostrado que la CoQ10 es un antioxidante que promueve la salud cardiometabólica, mejora la fertilidad, apoya la salud bucal, favorece el aspecto saludable de la piel y reduce las migrañas. Recuerda que a pesar de que el cuerpo la produzca de manera natural y se encuentre en algunos alimentos, es normal que los niveles de coenzima Q10 disminuyan a medida que envejecemos.
Referencias
- Alahmar, A. T. The impact of two doses of coenzyme Q10 on semen parameters and antioxidant status in men with idiopathic oligoasthenoteratozoospermia. Clinical and Experimental Reproductive Medicine. 2019;46(3):112–118.
- Baggio, E., Gandini, R., Plancher, A., Passeri, M., & Carmosino, G. Italian multicenter study on the safety and efficacy of coenzyme Q10 as adjunctive therapy in heart failure. Molecular Aspects of Medicine. 1994;15:s287–s294.
- Burke, B. E., Neuenschwander, R., & Olson, R. D. Randomized, Double-Blind, placebo- controlled trial of coenzyme Q10 in isolated systolic hypertension. Southern Medical Journal. 2001;94(10):1112–1117.
- Dahri, M., Tarighat-Esfanjani, A., Asghari-Jafarabadi, M., & Hashemilar, M. Oral coenzyme Q10 supplementation in patients with migraine: Effects on clinical features and inflammatory markers. Nutritional Neuroscience. 2018;22(8):607–615.
- Garrido-Maraver, J., Cordero, M. D., Oropesa-Ávila, M., Fernández Vega, A., de la Mata, M., Delgado Pavón, A., de Miguel, M., Pérez Calero, C., Villanueva Paz, M., Cotán, D., & Sánchez-Alcázar, J. A. (2014). Coenzyme Q10 therapy. Molecular Syndromology. 2014;5(3–4):187–197.
- Hernández-Camacho, J. D., Bernier, M., López-Lluch, G., & Navas, P. Coenzyme Q10 supplementation in aging and disease. Frontiers in Physiology. 2018;9:9.
- Kolahdouz Mohammadi, R., Hosseinzadeh-Attar, M. J., Eshraghian, M. R., Nakhjavani, M., Khorami, E., & Esteghamati, A. The effect of coenzyme Q10 supplementation on metabolic status of type 2 diabetic patients. Minerva Gastroenterologica e Dietologica. 2013;59(2):231–236.
- Lafuente, R., González-Comadrán, M., Solà, I., López, G., Brassesco, M., Carreras, R., & Checa, M. A. Coenzyme Q10 and male infertility: A meta-analysis. Journal of Assisted Reproduction and Genetics. 2013;30(8):1147–1156.
- Manthena, S. Effectiveness of CoQ10 oral supplements as an adjunct to scaling and root planing in improving periodontal health. Journal of Clinical and Diagnostic Research. 2015;9(7):ZC26–ZC28.
- Niklowitz, P., Onur, S., Fischer, A., Laudes, M., Palussen, M., Menke, T., & Döring, F. Coenzyme Q10 serum concentration and redox status in European adults: Influence of age, sex, and lipoprotein concentration. Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition. 2016;58(3):240–245.
- Saini, R. Coenzyme Q10: The essential nutrient. Journal of Pharmacy and Bioallied Sciences. 2011;3(3):466.
- Xu, Y., Nisenblat, V., Lu, C., Li, R., Qiao, J., Zhen, X., & Wang, S. Pretreatment with coenzyme Q10 improves ovarian response and embryo quality in low-prognosis young women with decreased ovarian reserve: A randomized controlled trial. Reproductive Biology and Endocrinology. 2018;16(1):16.
- Zhang, Y., Liu, J., Chen, X. Q., & Oliver Chen, C. Y. Ubiquinol is superior to ubiquinone to enhance coenzyme Q10 status in older men. Food & Function. 2018;9(10):5653–5659.
- Žmitek, K., Pogačnik, T., Mervic, L., Žmitek, J., & Pravst, I. (2016). The effect of dietary intake of coenzyme Q10 on skin parameters and condition: Results of a randomised, placebo-controlled, double-blind study. BioFactors. 2016;43(1):132–140.